El bloqueo es sin lugar a dudas una de las acciones más determinantes en este juego, razón por la que los entrenadores suelen poner bastante dedicación a la tarea de neutralizar las ventajas que se obtienen con su uso.
Defender los bloqueos indirectos que tratan de liberar a tiradores o ajustar como actuamos en la defensa del bloqueo directo en función de las características de los jugadores implicados en él son tareas que se llevan una buena parte del tiempo de nuestras sesiones de entrenamiento.
Así que, desde la perspectiva opuesta, lo ideal es poder utilizar maniobras de bloqueo que la defensa no interprete como tales y ante las que, en consecuencia, no pueda reaccionar.
Es aquí donde entra en juego un tipo de bloqueo poco común, pero que puede llegar a ser muy eficaz cuando se emplea en situaciones concretas y con los jugadores adecuados.
Hablo, como ya podéis suponer por el título de esta entrada, de Blur Screen.
Qué es Blur Screen
El bloqueo Blur, Blur Screen o como también se le conoce, Brush Screen, es un tipo de bloqueo que tiene lugar sin que el atacante que lo realiza fije su posición.
La ventaja se obtiene, en este caso, del espacio que ocupa el «bloqueador» en su trayectoria hacia otro lugar, que interfiere la capacidad del defensor del «bloqueado» de poder ocupar ese mismo espacio.
Explicado de una forma mucho más simple. Blur Screen es un tipo de bloqueo en el que el «tráfico» que generamos a partir de un movimiento de un jugador sin balón, permite a otro atacante obtener una ventaja al impedir que el defensor de éste pueda tomar la ruta más eficaz para neutralizar su acción.
Este tipo de bloqueo no inmoviliza al hombre que está en acción defensiva, simplemente retrasa su llegada, lo que en un buen número de ocasiones proporciona una ventaja suficiente como para sacar fruto.
Veamos en imagen algunos ejemplos de Blur Screen en situaciones de juego
Claves para realizar Blur Screen de forma eficaz
Como cualquier otra acción de este juego, Blur Screen requiere que se cumplan unas premisas para que pueda obtenerse ventaja. Básicamente estas premisas son:
- Involucrar a los jugadores adecuados
- Controlar el ángulo y el timing
- Uso del espacio
Involucrar a los jugadores adecuados
Como veremos a continuación, hay muchas y muy diferentes situaciones en las que se puede emplear Blur Screen para obtener ventaja, pero la acción debe estar definida en concordancia con las características de los jugadores que han de llevarla a cabo.
Por poner un ejemplo que se entiende rápido. De poco servirá emplear este tipo de bloqueo si queremos generar espacio para una penetración si el jugador que tiene el balón no es resolutivo en el 1×1. O en el caso de que busquemos facilitar un tiro, si el jugador designado para realizarlo tiene una ejecución demasiado lenta.
Controlar el ángulo y el timing
Igual que en una acción tradicional de bloqueo estos factores son igualmente importantes al llevar a cabo una acción de Blur Screen.
El jugador que actúa como «bloqueador» ha de asegurarse de pasar por la trayectoria que presumiblemente va a tomar el defensor, y quien tiene como misión sacar provecho de este movimiento ha de inciarlo en el momento justo, ya que hacerlo antes o después tendrá como consecuencia que su resultado no sea el esperado.
En el clip que se muestra a continuación puede verse el contraste entre dos acciones de Blur Screen prácticamente idénticas, pero una ejecutada de forma correcta, es decir, respetando el ángulo y el timing necesarios, y otra no.
Uso del espacio
Aunque no sea de aplicación necesaria en todas las situaciones en las que se emplea, en muchas de ellas es vital integrar esta acción del juego dentro de un diseño de espacio liberado para poder sacar ventaja de ella.
Si tras liberar a un jugador de su defensor, en su camino va a encontrar a otros en disposición de realizar ayudas eficaces, el provecho que podemos sacar de esta acción puede verse reducido.
Situaciones en las que podemos obtener ventaja
Las situaciones en las que podemos hacer uso de Blur Screen para obtener ventajas en el juego son más numerosas de las que en un principio pudiera parecer. Aquí van varios ejemplos:
Crear situaciones de 1×1 para el manejador
Es la acción en la que más frecuentemente se emplea este tipo de bloqueo. Un jugador corta pasando por delante del manejador, lo que genera, por una parte el espacio necesario para que éste pueda penetrar, y a su vez dificulta al defensor llevar a cabo su tarea a consecuencia del tráfico.
Si el jugador para el que preparamos esta acción es determinante en el 1×1, muchas veces ni siquiera es necesario que el defensor vea obstaculizada su trayectoria. El simple hecho de que el defensor tenga que arrancar más tarde será suficiente para que el atacante pueda obtener la ventaja que necesita para anotar.
Facilitar la recepción del tirador
Blur Screen también puede utilizarse para hacer llegar el balón al mejor tirador. Habitualmente ésto trata de lograrse con bloqueos indirectos, pero si el tirador tiene cierta reputación, su defensor estará aleccionado al respecto.
Dos formas en las que podemos conseguir nuestro propósito sin que el defensor del tirador esté tan atento son por medio de un corte o a través del reemplazo de posiciones.
Si el corte se realiza con opción de anotar, obligará al defensor del tirador a estar atento a la ayuda, lo que permite entonces salir al exterior y dejará a su par enganchado en la trayectoria del cortador.
La opción del reemplazo es más compleja porque exige una gran velocidad de ejecución, pero en tiradores de élite puede resultar útil.
Un ejemplo de ambas acciones se muestra en el siguiente clip.
Mano a mano con tres jugadores involucrados
Una de las acciones más populares que últimamente se pueden ver en cualquier partido es la combinación de bloqueo indirecto con mano a mano, es decir, lo que se conoce como Chicago Action.
Como consecuencia de esta popularidad, los entrenadores ya han comenzado a preparar estrategias defensivas que neutralicen su efectividad, pero también ha sucedido a la inversa.
Ahora es posible ver otro tipo de movimientos que sugieren que se va a jugar Chicago Action para finalmente acabar con un desarrollo distinto.
Una de estas variantes es modificar los roles de los jugadores implicados, haciendo que sea el bloqueador quien finalmente tome el mano a mano aprovechando una acción de Blur Screen por parte de sus dos compañeros involucrados en el movimiento.
Jugadas especiales (BLOB-SLOB)
Las jugadas especiales (de banda y de fondo) son un entorno propicio para poder llevar acciones en las que se incluya este tipo de bloqueo.
En especial las jugadas de fondo, en que el espacio en que se colocan los jugadores suele ser bastante reducido, hay opciones muy interesantes para conseguir ventajas con este recurso.
Aquí dejo dos diagramas de jugadas de fondo que son bastante ilustrativos de la ventaja que se puede obtener haciendo uso de Blur Screen en estas situaciones.

Los jugadores alineados frente al sacador, se dirigen al unísono hacia la línea de zona opuesta y regresan al llegar a ella. El jugador más alejado (5), que realiza este mismo movimiento pero a un ritmo algo menor, utiliza el tráfico de vuelta para dejar enganchado a su defensor y recibir bajo el aro.

Todos los jugadores abiertos, 3 corta por delante de 2 y éste trata de obtener ventaja dejando enganchado a su defensor en el tráfico. Si no lo logra se abre, y entonces son 4 y 5 quienes cortan hacia el balón y 3 trata de hacer lo mismo para recibir cerca del aro.
High-Low
Habitualmente se entiende este concepto como el juego entre pívots situados en la parte alta y baja de la zona, y aunque los ejemplos que menciono no encajan exactamente con la idea clásica de juego entre pívots, no encuentro una manera mejor de llamarlo.
La situación a la que me refiero es la de tratar de buscar desde el exterior a un jugador grande cerca del aro pero tratando de liberarlo con un bloqueo Blur en su camino.
Hay varias formas de hacer esto. En el clip que se muestra a continuación un compañero, en su trayectoria hacia afuera, impide que el defensor del grande pueda seguirlo cuando se dirige al aro, para que éste tenga la opción de recibir sin oposición o hacer un mate aprovechando que llega en carrera desde el poste alto.
Pero también podemos hacerlo de otro modo. Por ejemplo, desde una situación clásica de cuernos el base puede pasar a un poste e iniciar un corte hacia canasta, para luego regresar sobre sus pasos.
De este modo el otro poste puede aprovechar el tráfico para tratar de recibir dentro, generando confusión en la defensa que no sabrá si centrar su atención en el grande que se dirige al aro o en el pequeño. El pasador puede, en función de cómo reaccione la defensa, elegir la posibilidad que presente más opciones de éxito (Alto-Bajo o tiro exterior)
Emulando situación de PNR inverso
Otro movimiento interesante del que ya hablé aquí es el Pick and Roll Inverso (Inverted PNR), que consiste en que sea un pequeño quien bloquee a un grande para beneficiarse de las ventajas que ofrece esta situación. Si no las conoces te recomiendo le eches un vistazo al artículo.
Pues bien, algo muy parecido puede hacerse con un bloqueo Blur, y como muestra basta el siguiente gráfico.

En la misma situación inicial que en el ejemplo anterior, 1 realiza un movimiento de ida y vuelta, regresando esta vez hacia el lugar del jugador que tiene posesión del balón (4).
Cuando 4 (que debe ser un jugador móvil y con buen manejo) detecta que 1 se encuentra volviendo a la altura de su defensor ataca el aro, imposibilitando que X4 pueda cerrarlo por el tráfico al que en ese momento se enfrenta.
Y en caso de que la defensa realice cambio, 4 jugará 1×1 contra un jugador notablemente más pequeño en estatura y que difícilmente podrá impedirle anotar en esa zona.
Previo a un bloqueo directo
Finalmente también puede usarse Blur Screen con la intención de que el defensor llegue retrasado a una acción posterior de bloqueo directo. Algo así como lo que se busca con los bloqueos RAM.
Dado que el jugador con balón llega al bloqueo directo con ventaja sobre su defensor por obra y gracia del Blur Screen ejecutado previamente, obliga al defensor del bloqueador a decantarse por seguir la continuación o por parar al manejador y esa superioridad momentánea ofrece opciones de anotación fáciles.
Sin embargo no todo es positivo. Al usar Blur Screen de este modo se pierde la ventaja de espacio generado que conseguimos con este movimiento al jugarlo de slot a slot sin añadir el bloqueo directo.
Resúmen
En un baloncesto cada vez más sutil, donde las acciones se enmascaran para no dar opción al rival a preparar una réplica, el uso de Blur Screen es probable que vaya a más.
Se trata de un recurso que, como cualquier otro, necesita de una buena ejecución para ser eficaz, pero que a su vez es más complicado de detectar y por tanto pone las cosas más difíciles al entrenador rival a la hora de realizar ajustes.
Ya sea para obtener ventajas en situaciones especiales, para conseguir puntos cerca del aro, para facilitar la vida a un tirador o para crear oportunidades a un manejador talentoso, hay muchas posibilidades para integrar este recurso en tu ataque
Espero que alguna de las que has visto aquí te sirvan de inspiración.
Como siempre un artículo de gran calidad, minucioso en detalles, bin explicado, buenos gráficos y excelentes vídeos, te has currado de lo lindo el trabajo. ¡Enhorabuena!
Me gustaría pedirte un favor si está en tu mano, ¿me puedes enviar el enlace de descarga de los dos primeros vídeos, o al menos uno de ellos?
Agradecido de antemano, un abrazo
Claro Eduardo, te los paso por messenger sin problema. Muchas gracias por tus palabras.