El Coach George Karl, por entonces a cargo de los Milwaukee Bucks, pidió tiempo muerto.
Reunió a sus hombres, tomó su pizarra y dibujó un movimiento.
«Vamos a darle el balón a Darvin en el poste bajo para que crean que va a jugar 1×1 desde ahí. A la vez, tú vienes aquí y haces un bloqueo ciego para Ray. Ray, tu vas a la esquina, y Darvin te hará llegar el balón.»
Una vez reanudado el juego, los jugadores ejecutaron con maestría la jugada dibujada por Karl y el balón llegó a donde tenía que llegar.
Si te digo que «Ray» era Ray Allen, ya puedes imaginar como terminó. Pero difícilmente podrás imaginarte lo demás:
1) Que Darvin, el otro implicado en el pizarrazo de Karl, era Darvin Ham, nombrado recientemente Head Coach de Los Angeles Lakers, razón por la que este movimiento se bautizó como Hammer.
2) Que el hombre que defendía a Ham en este histórico momento del nacimiento del Hammer era un bisoño jovenzuelo llamado Pau Gasol.

Qué es Hammer Action
Hammer Action es una acción coordinada que combina un movimiento de amenaza a canasta con un flare con bloqueo ciego en el lado débil.
En el caso de Karl y Darvin Ham fue un balón al poste bajo, sin embargo la forma en la que se ataca el aro puede ser muy distinta en cada caso. Lo que permanece invariable es la acción del lado débil, es decir, el bloqueo que libera al jugador para que ocupe la esquina y pueda recibir el balón para lanzar.
A este bloqueo se le conoce como «Hammer Screen»
En este diagrama podemos ver un ejemplo de Hammer Action, en este caso ejecutado a partir de un bloqueo Step Up.

Por qué es eficaz Hammer Action
La premisa en la que se basa Hammer Action es que, ineludiblemente, cualquier ataque decidido al aro va a atraer la atención de la defensa.
Por lo tanto, ante una penetración, un balón al poste bajo, o cualquier otra situación diseñada que genere ventaja para el ataque van a producirse ayudas.
Pero además de esas ayudas los defensores del lado débil van a centrar su atención por un segundo en lo que ocurre al otro lado de la pista y en consecuencia van a dejar de ver lo que ocurre detrás de ellos.
Este momento es el que se aprovecha para realizar el bloqueo ciego y conseguir que el jugador que estaba situado en el codo, pueda quedar liberado e ir a la esquina para recibir y lanzar.
En definitiva, se trata de focalizar la atención en un lado del campo mediante una amenaza al aro para generar la oportunidad de anotación en el lado contrario por medio del «Hammer Screen«.
Es importante resaltar que, para que tenga éxito, el jugador recibe en la esquina debe llegar a esa posición prácticamente al mismo tiempo que lo hace el balón, ya que de lo contrario será muy fácil para la defensa tapar el pase o el tiro.
E incluso si es así, el tiempo que transcurre hasta que un defensor llega para puntear el lanzamiento es muy corto, por lo que necesariamente debe contarse con un jugador que, además de tirar bien de 3 puntos desde esa posición, sea rápido a la hora de armar el brazo.
Este es uno de los motivos por los que es bastante inusual ver la acción Hammer en categorías de formación. En edades tempranas, resulta difícil contar con jugadores de estas características.
Algunas situaciones de Hammer
Como es de suponer, la idea de Karl funcionó por lo novedosa que resultaba, pero hubiera sido bastante fácil de neutralizar pasado un tiempo de no haber evolucionado.
En su momento fue Gregg Popovich, con sus Spurs, quien le dio popularidad, añadiendo otras variantes, y muchos otros entrenadores posteriormente, han hecho lo propio como forma de seguir manteniendo vigente la efectividad del movimiento.
Vamos a ver pues algunas situaciones en las que Hammer Action tiene lugar a partir de diferentes movimientos para atraer la atención de la defensa.
En este primer clip vemos como a partir de una estructura inicial de Horns, y con dos simples movimientos, el Zalguiris genera una acción de Hammer. Uno de los jugadores de la esquina sale al exterior, y un grande juega bloqueo directo para que el base tenga espacio para penetrar.
Otra fórmula, empleada en este caso por los Raptors, es jugar un bloqueo directo medio como forma de colapsar la defensa, para desde el corazón de la zona, y aprovechando esta circunstancia, tener un pase claro a la esquina.
Una manera sencilla de generar amenaza sobre el aro es hacer llegar el balón al poste en el elbow para a continuación hacer un cambio de ritmo y recibirlo mano a mano. Se trata de un movimiento bastante utilizado para dar inicio a la acción Hammer.
Ya he hablado aquí de Pistol, y numerosos equipos que utilizan este movimiento en su transición tienen como opción para finalizar una acción de Hammer si al atacar el aro no puede finalizar con una bandeja.
Jugar Hammer Action a partir de un inicio con Iverson Cut es sorprendentemente sencillo y eficaz como podemos ver en este clip. La atacante recibe en ventaja como consecuencia del corte Iverson y la compañera que aclara sube en el lado opuesto para bloquear.
Sin embargo , dado que el scouting está cada vez más presente en el juego, la tendencia no es a la sencillez, sino a enmascarar más el movimiento previo haciéndolo más complejo para que no pueda detectarse la intención.
En este último clip puede verse como los Spurs hacen ver que van a jugar Iverson Cut pero el cortador termina bloqueando en lugar de recibir el bloqueo. Tras este «Fake Iverson», el jugador riza sobre su compañero para recibir y atacar el aro.
Conclusión
Según la medición de porcentajes de acierto, el tiro desde la esquina es uno de los que mejores resultados ofrece. Esto es especialmente evidente en la NBA, donde las medidas del campo son más amplias en esa zona y resulta más sencillo acomodar los pies para lanzar sin pisar la línea.
No es extraño por tanto que un movimiento como Hammer, que suele proporcionar tiros liberados en las esquinas sea cada vez más popular.
Desde el nacimiento de Hammer, con un simple balón al poste bajo, a la complejidad de los movimientos que ahora diseñan los entrenadores ha transcurrido un largo camino, pero al final, todo se reduce a lo mismo.
Como el mago que atrae la atención del público con un señuelo para realizar su truco lejos de la vista de los espectadores, los entrenadores actuales hacen lo propio, elaborando movimientos más o menos complejos que obliguen a la defensa a prestar atención a una zona del campo para terminar llevando el balón allí donde el rival no lo espera.
Ahora bien, de nada servirá todo este trabajo táctico si al final no contamos con un jugador que sea capaz de armar el brazo rápido y anotar con alto porcentaje desde esa posición. De ahí que utilizar Hammer en tus esquemas ofensivos solo tenga sentido si cuentas con un jugador de esas características.
0 comentarios