4 de febrero de 2022

Pick and Roll Inverso

Las acciones de PNR ofrecen un mundo de posibilidades. Hoy exploramos las que tienen lugar cuando los protagonistas invierten sus roles...
7

Pick and Roll Inverso

Las acciones de PNR ofrecen un mundo de posibilidades. Hoy exploramos las que tienen lugar cuando los protagonistas invierten sus roles...
7

A pesar de los notables esfuerzos de los entrenadores por defender las acciones de Pick and Roll de la forma más eficiente posible, no es posible entender el baloncesto actual sin incluir esta modalidad del juego.

La razón es bien simple. El Pick and Roll ofrece tantas variantes y posibilidades que es prácticamente imposible defenderlo de una manera 100% eficaz.

Tanto es así que hace ya mucho tiempo que las acciones de PNR dejaron de interpretarse como un juego de 2×2 y los entrenadores preparan su defensa involucrando a los 5 jugadores.

En la mayoría de casos el área del campo donde se ejecuta el PNR determina en gran medida la forma en que los equipos defienden este lance del juego. El spacing que se genera en un PNR central es totalmente distinto del que tiene lugar cuando el PNR es lateral.

Según las defensas están más sistematizadas en la defensa del PNR y trabajan con detalle las situaciones más frecuentes, se vuelven más efectivas.

Es entonces cuando el ataque necesita volverse creativo para recuperar esa ventaja inicial.

Una de las formas de romper los esquemas defensivos en torno a este movimiento es el tema que voy a tratar hoy. El Pick and roll inverso.

Qué es el Pick and roll inverso

El Pick and Roll inverso, o también llamado Inverted PNR, es una acción de bloqueo clásica que tiene la particularidad de ser ejecutada por los sospechosos habituales (un pequeño y un grande) pero intercambiando sus respectivos papeles.

Esto es, en lugar de que sea el jugador grande quien realiza el bloqueo para un manejador que suele ser el 1 o el 2, la acción se produce al contrario: el grande, un 4 o un 5, es quien maneja el balón, y el pequeño es quien lleva a cabo la acción de bloqueo.

Esta variación que a priori podría parecer poco relevante, cambia totalmente el escenario, como vamos a ver. Y es que una leve variación en la acción, como el cambio de rol de sus protagonistas, puede tener más implicaciones tácticas de las que a primera vista podría parecer.

Para que quede más claro, comencemos ilustrando el concepto con un vídeo en el que puede verse como se desarrolla.

Sergio Rodríguez corta por línea de fondo e inicia un sprint hacia el exterior, una acción muy común que generalmente tiene como objetivo recibir la bola de vuelta. Sin embargo lleva a cabo una acción de Pick and roll inverso que resulta totalmente inesperada para la defensa y que termina con una anotación fácil.

Ventajas del Pick and roll inverso

Vamos a ver entonces qué beneficios puede proporcionar el introducir esta variante del PNR en el juego de nuestro equipo.

Los defensores no están acostumbrados a su nuevo papel

Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de acciones de bloqueo directo involucran a un grande como bloqueador y a un pequeño como bloqueado, los defensores de cada uno de ellos están acostumbrados a defender esta acción de una manera determinada.

Un pequeño estará más acostumbrado a pelear por pasar un bloqueo, mientras que un grande es bastante probable que tenga unas instrucciones determinadas en función del tipo de defensa que el equipo tenga marcada. Unas veces saltará a hacer show, otras veces la indicación será defender esperando…

Pero cuando es el atacante pequeño quien bloquea, su hombre pasa a actuar como defensor del bloqueador, y no como defensor del bloqueado.

Esto rompe su rutina habitual, y como consecuencia genera dudas. Esas dudas son el arma con el que los atacantes consiguen una ventaja definitiva.

Castiga las defensas de cambio

Una defensa de cambios tiene su principal talón de Aquiles en los desajustes defensivos que se producen cuando un grande queda emparejado con un pequeño cerca del aro (missmatch).

Lo más común es que los entrenadores trabajen un sistema defensivo para evitar que el ataque saque partido de esa ventaja, de manera que cuando el grande reciba, dicha ventaja haya quedado neutralizada de algún modo (colapsar la zona, scram switch, etc)

Pero, ¿Qué ocurre cuando es el grande quien avanza hacia el aro mediante dribbling? Que la defensa de cambios ya no puede emplear estas maniobras puesto que el jugador interior no tiene que tratar de recibir del exterior. Ya está en posesión del balón, y se acerca al aro defendido por un pequeño.

Se trata por tanto de una situación para la que, la mayoría de ocasiones, la defensa no tiene una respuesta preparada.

Genera confusión en la defensa por medio de movimientos inesperados

Al tratarse de una acción que no se repite de forma constante, es bastante probable que los defensores tengan dudas acerca de cómo afrontar su defensa .

Hay que tener en cuenta que no muchos equipos trabajan la defensa del PNR con los elementos intercambiados, de manera que es bastante probable que al jugar esta acción los defensores puedan cometer algún error.

En la jugada que se muestra a continuación vemos una acción de PNR Inverso que confunde a los defensores, combinada con una acción de Flare que termina por despistarles todavía más. Como resultado el balón llega con facilidad debajo del aro.

Permite al grande finalizar en carrera

Un jugador móvil, con superioridad clara en centímetros, y que además se aproxima al aro en carrera, tiene todas las papeletas para conseguir una canasta fácil.

Esta es una situación muy diferente a la que se genera en un PNR tradicional, la cual se resuelve, bien haciendo llegar el balón al grande de espaldas al aro, o bien mediante una penetración del manejador ante su par, al que debe superar por velocidad.

El Pick and Roll inverso permite que un grande encare el aro con una doble ventaja, la que le otorga su superior estatura en caso de que los defensores realicen cambio, y la que resulta de la inercia de la carrera y el salto.

En este clip puede apreciarse como un jugador atlético que aborda el aro en estas circunstancias es prácticamente imparable, aunque la defensa haya realizado ayudas para tratar de frenar su acción

Explorando opciones en el Inverted PNR

Si este movimiento te ha llamado la atención hasta el punto de plantearte integrarlo dentro de la ofensiva de tu equipo, vamos a ver las opciones que puede generar.

En transición

Tener un grande móvil y con la suficiente capacidad técnica como para subir el balón es un arma muy poderosa para los equipos que quieren jugar rápido. Con un jugador de estas características podemos prescindir de buscar al base y pedirle que suba el balón él mismo en caso de hacerse con el rebote.

Cuando esta acción no logra generar una superioridad, una manera de finalizar en transición es utilizando esta acción con cualquier jugador pequeño que se cruce en su trayectoria, preferentemente, en las inmediaciones de la línea de 3 ptos.

La opción de jugar un Inverted Pick and Roll en transición puede llevarse a cabo también de forma más organizada, generando un spacing concreto para que el trailer pueda beneficiarse de esta acción. Es una forma de crear oportunidades de anotar que no requieran mucha elaboración.

El siguiente vídeo refleja la situación a la que hago referencia. El manejador sube balón y lo juega para un trailer, yendo a continuación a ocupar una posición en la esquina contraria.

Esto deja al grande en la frontal, con espacio suficiente para aprovecharse del bloqueo que el pequeño realiza en el codo, y que le permite avanzar sin problemas hasta situarse debajo del aro. Simple y eficaz a partes iguales.

Generar tiros abiertos a partir de las ayudas

Otra opción muy interesante es la de jugar un PNR inverso con la idea de atraer las ayudas y así liberar a los jugadores exteriores para que puedan lanzar con mayor comodidad.

Esto puede llevarse a cabo con ese objetivo en mente o simplemente como una solución si la defensa colapsa sobre la penetración del jugador grande para impedir su anotación. En cualquier caso. éste siempre debe tener en mente esa posibilidad.

Jugar la opción del Pop

A decir verdad, más que PNR inverso, lo suyo sería llamar a esta acción PNP inverso, ya que el pequeño que realiza el bloqueo no suele jugar continuación, sino que es mucho más habitual que se abra haciendo Pop para poder tener un tiro claro si la defensa se cierra sobre el grande que penetra. De hecho esta puede ser una gran solución para generar tiros liberados de una forma sencilla.

Aunque en PNR inverso pueda resultar sorpresivo en principio, si se lleva a cabo de forma recurrente, ese factor sorpresa se pierde y las defensas se adaptan. Es entonces cuando preferentemente podemos buscar esta alternativa.

Si, como en el clip que se muestra a continuación, el defensor del pequeño (en este caso Trae Young) lee el movimiento y en lugar de quedarse con su par, espera la penetración del grande para interponerse en su camino, éste puede atacar con decisión el aro con la idea de sacar la bola para que su compañero haga pop y tenga un tiro claro.

¿Top lock a nuestro tirador? Hagamos que se vuelva en su contra

Hace algunas semanas desarrollé en otro artículo las implicaciones tácticas de defender en Top Lock, un recurso que se usa para evitar que los tiradores puedan salir a las zonas exteriores, donde resultan más peligrosos.

El Inverted Pick and Roll puede ser una fórmula para castigar esta maniobra defensiva.

Así, si contamos con tiradores peligrosos y la defensa rival trata de neutralizarlos defendiendo en Top Lock, podemos optar por renunciar a esos tiros de tres puntos a cambio de obtener canastas fáciles de dos explotando una vulnerabilidad de ese tipo de defensa.

Al defender en Top lock, el defensor se pone cara a cara con su par tratando de evitar por todos los medios que pueda salir a posiciones exteriores.

El tirador puede entonces llevar al hombre que lo defiende contra el defensor del grande y, aprovechando que su atención está exclusivamente centrada en él, hacer un «sandwich» que permita al compañero salir del bloqueo sin oposición alguna y con toda la ventaja para lograr una sencilla bandeja.

Recapitulando

Una de las cosas que me apasionan de este juego son las variaciones tácticas que lo hacen evolucionar. De toda la vida hemos dado por supuesto que un jugador pequeño ejerce mejor el rol de manejador, y que un grande, por su tamaño, encaja mejor en el rol de bloqueador, ya que cubre una mayor superficie.

Y esto ha sido así por décadas. Hasta que alguien decidió pensar de un modo creativo y preguntarse qué ocurriría al intercambiar los papeles.

Con los jugadores actuales manejando un mayor abanico de recursos técnicos, no hay porqué limitarse a lo que se ha hecho siempre. Hoy muchos jugadores grandes pueden botar el balón con garantías, y eso hace que el Inverted Pick and Roll sea un recurso táctico a considerar.

¿Qué opinas? ¿Lo has utilizado alguna vez? ¿Crees que puede serte de utilidad? Anímate a dejar tu comentario y a contarme lo que piensas sobre esta acción del juego.

Xuancar Navarro

Entrenador Superior de Baloncesto

Xuancar Navarro

Entrenador Superior de Baloncesto

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com  

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com

TAL VEZ TE INTERESE

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This