28 de enero de 2022

Jugar en transición con Pistol Action

Hoy quiero hablar de un movimiento muy popular en la NBA que permite jugar una transición organizada pero a la vez ofrece gran libertad para jugadores creativos...
7

Jugar en transición con Pistol Action

Hoy quiero hablar de un movimiento muy popular en la NBA que permite jugar una transición organizada pero a la vez ofrece gran libertad para jugadores creativos...
7

Jugar en transición se basa en la idea de que es más fácil anotar cuando la defensa no ha tenido tiempo de organizarse.

El problema viene cuando queremos llegar jugando de forma organizada pero sin que los jugadores pierdan oportunidades de anotar sobre lecturas de juego. Ahí hay que hilar mucho más fino.

Por lo general el resultado tiende hacia uno de ambos extremos. O los jugadores están demasiado obsesionados con respetar los movimientos y dejan pasar oportunidades de anotación, o terminan por ignorar las consignas en busca de canastas rápidas, lo que puede degenerar en un caos.

Creo que la razón por la que Pistol es tan popular es porque ofrece un equilibrio bastante ajustado entre ambas cosas.

Por un lado tiene cierto grado de organización, pero no una gran complejidad, y por otro, con jugadores creativos y que lean bien el juego, puede abrir infinidad de posibilidades que no necesariamente han de estar pautadas previamente.

Qué es Pistol Action

Pistol Action es un tipo de ofensiva que involucra a 3 jugadores, dos de ellos exteriores y uno interior, y que se juega en la zona lateral de la cancha. También se conoce como «21»

Si bien no hay nada que impida que se pueda jugar en estático, lo habitual es ver esta acción llevarse a cabo en transición, aprovechando que el balance defensivo no siempre está bien organizado y en ese desorden puede ser más sencillo anotar a través de movimientos predeterminados.

La disposición de los jugadores cuando se pretende jugar Pistol consiste en alinear 3 jugadores en el lado del campo por el que se sube el balón y que los otros dos corran por el lado opuesto para dejar libre el mayor espacio posible.

De este modo, una vez que nuestro manejador sube el balón por un lateral, el exterior y el interior que corren por ese mismo lado ya saben que serán los jugadores involucrados en la acción Pistol, mientras los otros ocupan las posiciones que se ven en el gráfico, en el lado opuesto.

Pistol Action: principales opciones

Pistol consta, en su desarrollo más sencillo, de 3 opciones principales, que reciben su nombre en función de lo que realiza el jugador con balón en cada momento.

Perseguir (Chase)

La acción comienza con nuestro manejador (1) corriendo por banda, con 2 situado sobre la prolongación del Tiro Libre y 5 llegando en el carril del codo más cercano (Ver gráfico). Nuestro manejador 1 hace llegar el balón a 2 con un pase en carrera, y aprovechando la posible relajación de su defensor al soltar la bola, esprinta para recogerla de vuelta en el mano a mano con 2 («persigue» el balón).

Esto le permitirá atacar el aro habiendo dejado atrás a su par y conseguir una buena opción de anotación, ya que el spacing está diseñado para que en su camino hacia canasta no encuentre oponentes.

Pero siendo realistas, esta es una opción que difícilmente va a poder explotarse más de una o dos veces a lo largo de un partido.

Una vez que haya sido desbordado, el defensor de 1 aprenderá la lección y no permitirá que se su par se vaya alegremente , o en su defecto, el defensor de 2 estará pendiente de cambiar de manera que 1 no pueda anotar con tanta facilidad.

Cuando esto ocurre, es decir, si después de tomar de vuelta el balón 1 no puede anotar porque le cierran el camino a canasta, el movimiento continúa con 5 llegando desde atrás y realizando dos bloqueos, uno tras otro.

El primero lo colocará sobre 2 para que salga a la frontal y pueda ser una amenaza desde la línea triple, y a continuación colocará un segundo bloqueo sobre 1, que habrá de mantener el bote vivo en todo momento para poder aprovecharlo.

Sobre el bloqueo de 5 a 1 se generan varias posibilidades.

-Si el defensor de 2 en lugar de irse con él se queda a ayudar, 1 puede pasar a 2 para que busque anotar desde 6´75m

-Si no es así y la acción se limita a 1 y 5, 1 puede buscar a 5 en la continuación o intentar un tiro en suspensión a corta distancia. Esta última es la opción que puedes ver en el vídeo.

Retener (Keep)

La siguiente opción, Keep, consiste en que el escolta, en lugar de devolver el balón a 1, decida mantenerlo en su poder, en cuyo caso 1 no se dirigirá al aro, sino a la esquina. Es decir, en lugar de entregarlo mano a mano como en la primera opción, realizará la finta de mano a mano pero optará por «retener» el balón.

También puede darse la circunstancia de que 1 vaya directamente hacia la esquina para indicar a 2 que la opción a jugar es Keep.

Sea como fuere, una vez que 1 y 2 han decidido no jugar la primera opción se activa inmediatamente la segunda, que consiste en un bloqueo directo en transición por parte de 5 que permitirá a 2 atacar el aro.

Dependiendo de sus características, será más adecuada la opción de penetrar o la de realizar un tiro en pull up ( suspensión en carrera). Además siempre debe tener presente la continuación de 5 como alternativa.

Si bien la disposición de los jugadores está pensada para que 2 pueda penetrar sin gran oposición, es más que probable que los rivales en su repliegue defensivo hayan tratado de proteger el aro en primer lugar, por lo que no es extraño la penetración pueda verse frenada por ayudas defensivas.

También puede ocurrir que la defensa de ese bloqueo directo sea muy agresiva, impidiendo a 2 penetrar o tirar.

Por tanto, tendremos que tener preparada una respuesta ante las posibles reacciones de la defensa.

Aunque Pistol es básicamente una acción que involucra a 3 jugadores, la respuesta vendrá en este caso de mano de los dos del lado débil.

Para ello podemos añadir un bloqueo indirecto entre 3 y 4, con lo que conseguiremos que los defensores estén distraídos sobre la acción de Pistol, además de ofrecer una alternativa, como es la salida de un tirador, para generar amenaza si la defensa ha sido capaz de neutralizar la acción principal.

En el vídeo donde se ilustra esta opción podemos ver como Klay Thompson recibe un bloqueo indirecto en el lado débil al mismo tiempo que se juega Pistol y cuando 2 sale del bloqueo directo y no puede avanzar porque es defendido en Show, aprovecha ese movimiento como maniobra para terminar la jugada.

Driblar (Dribble)

En ocasiones el manejador no verá claro el pase a 2 y preferirá mantener el bote para no arriesgar la posesión. Cuando se da esta circunstancia, jugaremos la opción Dribble.

Si 2 observa que 1 se acerca hacia su posición sin haberle hecho llegar la bola colocará un bloqueo ciego sobre el defensor de éste, lo que 1 aprovechará para driblar atacando el aro de forma decidida. Después de ese bloqueo 2 recibirá otro bloqueo por parte de 5 para salir a posición frontal.

Al igual que ocurre con la opción Chase, es muy probable que la mayoría de veces el defensor de 2 cambie para evitar que 1 pueda llegar driblando hasta canasta.

Si eso sucede y 1 no puede finalizar porque los defensores han hecho cambio, veamos como continúa el movimiento.

5 jugará Pick and Roll inmediatamente después de haber bloqueado a 2, ofreciendo al manejador la opción de jugar con la continuación o de pasar al escolta en la frontal, para que éste se juegue un tiro exterior o realice una penetración.

Al igual que en el caso anterior, para evitar posibles ayudas, 3 y 4 pueden jugar (o no) un bloqueo indirecto en el lado débil como maniobra para mantener distraída a la defensa.

Llevando Pistol un paso más allá

Hasta ahora hemos visto lo que son las 3 opciones básicas de Pistol. A partir de esta estructura, tanto los entrenadores como los jugadores tienen un amplio margen para completar opciones distintas. Y es aquí donde empieza la «magia».

Por ejemplo, según lo visto hasta ahora, la acción comienza con un pase al exterior situado en el ala, y si este pase no es viable, el manejador continuará driblando hacia el aro.

Este es un número bastante limitado de posibilidades de inicio. Pero nadie nos impide crear una nueva posibilidad de pase y un movimiento subsiguiente.

En el gráfico que se muestra a continuación podemos ver como, si lo consideramos oportuno, se puede añadir un nuevo punto de partida en el movimiento, efectuando el primer pase al grande que corre por la calle del codo.

A partir de ahí, puedes diseñar cualquier combinación de movimientos entre los jugadores. En la imagen vemos un bloqueo ciego con un mano a mano posterior, pero podemos generar cualquier otro.

Habrá quienes se sientan más cómodos jugando Pistol en base a unas pautas más rígidas y quienes prefieran entrenar esta acción dando libertad a los jugadores para que lean el juego y actúen bajo su propio criterio.

Pero en cualquier caso, como vamos a ver, se trata de un movimiento que puede dar lugar un gran número de oportunidades de anotación en equipos que gusten de jugar llegando.

Algunos ejemplos.

En este vídeo puede apreciarse como en un primer momento tienen la intención de jugar la opción Dribble, pero el jugador que sube el balón (Harden) no ataca el aro y opta por jugar con el grande en la parte superior. El jugador que le había colocado el bloqueo ciego aprovecha el espacio para dirigirse a canasta, y cuando Harden se ve sobremarcado , juega una puerta atrás.

Otra situación, esta vez con un pase inicial al grande, en lugar de al pequeño. Tras ese pase se engaña a la defensa haciéndole creer que se va a producir un bloqueo y se juega un slip con toda la pintura liberada.

La «magia» aquí está en la enorme cantidad de posibilidades que Pistol ofrece. Tanto para la creatividad de los jugadores como del entrenador. Y es que algunos técnicos, como Mike D´Antoni, han sacado auténtico petróleo de esta acción, implementando multitud de variantes, cada cual más ingeniosa.

En la siguiente situación puede observarse como se ha integrado, a partir de una situación de Pistol, un movimiento de Double Drag (dos bloqueos directos consecutivos). En lugar de jugar la opción «Chase»(Perseguir), que como hemos explicado, es muy limitada en oportunidades, tras el pase al jugador de banda se ha establecido una norma distinta, el Double Drag.

Partiendo de este planteamiento, puedes jugar Pistol con algunos de los movimientos originales, con otros propios, o con una combinación de ambas cosas. En el fragmento que sigue vemos como los Rockets han introducido una variación sobre la opción «Keep«, que como ya se ha explicado, implica que en el jugador que retiene el balón recibe un bloqueo directo por parte del grande.

En lugar de un bloqueo directo, la variación que han implementado es que el grande recibe el balón en su posición original para que a continuación puedan jugar Chicago Action.

Y ya rizando el rizo, vemos como, sobre la propia variante de jugar Chicago Action a partir de Pistol, introducen una «variante de la variante», cambiando el sentido del bloqueo para hacer ver que van a jugar Chicago cuando en realidad usan un bloqueo ciego para lograr una canasta fácil bajo el aro.

Conclusiones

Hay muchas clases de juego en transición, unas más organizadas otras menos, unas más rápidas y otras que se ejecutan a menor velocidad. Pistol es un tipo de acción que me gusta porque es bastante flexible, dado que además del gran número de posibilidades que ofrece, puedes jugarlo de forma más estructurada o dando más libertad a los jugadores, según lo creativos que sean y lo bien que sepan leer el juego.

En cualquier caso, puedes evaluar qué tipo de juego encaja mejor con los jugadores que tienes a tu disposición. Si tienen lo que se llama un alto «Basketball IQ» no necesitarás pautar tanto las opciones. Si por el contrario no son especialmente hábiles a la hora de tomar decisiones, quizás se sentirán más cómodos jugando Pistol con instrucciones claras de cómo actuar en cada situación.

Y ya para finalizar, para aquellos a los que les da pereza leer tanto texto, dejo un vídeo en el que trato de resumir lo más importante de lo explicado en el artículo. Espero que os guste

Si te ha resultado interesante tienes un buen motivo para compartir esta publicación y hacer que llegue a más gente. Y si tienes preguntas, dudas o algo que aportar, recuerda que los comentarios están abiertos para hacer el contenido de este post aún más completo.

Xuancar Navarro

Entrenador Superior de Baloncesto

Xuancar Navarro

Entrenador Superior de Baloncesto

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com  

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com

TAL VEZ TE INTERESE

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This