28 de julio de 2021

Danilovic Cut: la efectividad de lo simple

El Corte Danilovic o Danilovic Cut es una acción sorpresiva que suele realizarse desde una de las esquinas de la cancha....
7

Danilovic Cut: la efectividad de lo simple

El Corte Danilovic o Danilovic Cut es una acción sorpresiva que suele realizarse desde una de las esquinas de la cancha....
7

La simplicidad es una virtud en el baloncesto. Por eso este movimiento me gusta tanto.

A la hora de generar situaciones de amenaza anotadora hay muchos aspectos a considerar, pero uno de los más importantes es el espacio.

Si puedes poner el balón en manos de un jugador capaz y éste tiene espacio para desenvolverse, la posibilidad de que termine convirtiendo esa ventaja en anotación es considerablemente alta.

Hoy vamos a fijarnos en un movimiento que conjuga ambas cosas, simplicidad y espacio. Si bien no es nuevo, todavía hay bastante gente que no lo conoce, así que, si estás entre ellos, probablemente te resultará interesante.

Se trata, como ya supones a raíz del título, del llamado Corte Danilovic o Danílovic Cut.

Qué es el Danilovic Cut

Lo que se conoce como Danilovic Cut o Corte Danilovic es un movimiento sorpresivo que ejecuta un alero situado en la esquina, para aparecer en la zona y recibir con opciones de anotar.

También podrás encontrarlo bajo otras denominaciones. Yo lo he visto mencionado como «Face Cut», también como «Front Cut», e incluso como «Banana Cut», ya que la trayectoria que debe realizar el jugador es similar a la forma de una banana.

El nombre de Danilovic Cut procede del hecho de que el antíguo jugador Sasha Danilovic fue el primero en popularizarlo, aunque otros como Bodiroga también hicieron un uso más que exitoso del mismo.

Puedes ver en qué consiste en este fragmento de vídeo.

Por qué es eficaz

Como se puede apreciar en el clip, si el jugador recibe con un gran espacio libre en el centro de la zona es porque la disposición de los jugadores así lo permite.

Esta es una de las claves, ya que con una disposición de otro tipo sería bastante más complicado.

La disposición «Horns» o «Cuernos» en la que se sitúan dos jugadores algo más arriba del codo y los otros dos en las esquinas es la idónea para este propósito.

Por lo general- aunque no siempre- los jugadores que se ubican arriba son los más altos, de manera que cuando el atacante corta para recibir en la zona, no se encuentra con ningún pivot que proteja el aro.

En el siguiente esquema puedes ver una secuencia clásica de este movimiento.

Los dos pívots están situados en la parte alta, uno bloquea a otro para facilitar la recepción, y cuando el base se dirige a recibir de vuelta en un mano a mano, se «activa» la señal para que el alero situado en la esquina lleve a cabo el corte Danilovic.

Por lo tanto el primer factor que hace que este movimiento funcione es la creación del espacio necesario y una disposición del resto de jugadores que dificulte las ayudas por parte de la defensa.

No obstante esto por si solo no es suficiente. La otra circunstancia que debe darse para que el corte Danilovic se convierta en una acción que suponga una amenaza anotadora es que el corte resulte sorpresivo y el defensor del alero no tenga tiempo de reaccionar.

En definitiva, como siempre sucede en baloncesto, esta acción es tan eficaz como eficiente sea su ejecución. Por muy bien que resulte pintada en un diagrama, lo que determina en gran medida su grado de amenaza es que los jugadores implicados en ella cuiden los detalles.

Y esto es lo que vamos a ver a continuación.

«El primer factor que hace que este movimiento funcione es la creación del espacio necesario y una disposición del resto de jugadores que dificulte las ayudas por parte de la defensa»

Detalles a tener en cuenta

Lo que vamos a ver ahora son los detalles que personalmente considero importantes a la hora de implementar esta acción.

Si decides incluir el corte Danilovic en tu arsenal ofensivo puede resultarte más o menos sencillo que la acción tenga fruto dependiendo del nivel de tus jugadores, pero siempre conviene hacer hincapié en estos detalles para que los tengan presentes a la hora de ejecutarla.

El lenguaje corporal

Como ya he mencionado, además del aprovechamiento del espacio generado, el factor sorpresa es la otra característica que hace este movimiento tan efectivo.

El lenguaje corporal juega un papel importante en este factor sorpresa, porque si el jugador para el que está destinada la acción «canta» con su actitud que está preparado para involucrarse en ella, su defensor estará alerta y podrá neutralizarla con más facilidad.

Por eso conviene aleccionarlo para que haga un poco de teatro. Si ya el baloncesto de por sí es un juego de engaños, aquí las habilidades de actuación del jugador cobran mayor protagonismo.

Una vez que se ha activado la señal para jugar el Corte Danilovic, el jugador que pretende recibir puede optar por hacer amago de iniciar un corte lento por línea de fondo, o, por ejemplo, fingir cansancio apoyando sus manos sobre las rodillas como si estuviera tomando aire para reponerse.

Este lenguaje corporal hace que el defensor relaje su actitud, ya que tiene la sensación de que, por unos instantes, su atacante está al margen de lo que sucede en la cancha.

Entonces será el momento de sorprender cortando de forma agresiva.

La trayectoria a seguir

La trayectoria del corte es otro detalle en el que hay que poner énfasis.

El corte no debe realizarse directamente hacia el aro, sino que el jugador debe acercarse hacia el balón y posteriormente cambiar su trayectoria.

Un corte directo tiene más posibilidades de ser defendido correctamente, e incluso puede provocar que el defensa intercepte el pase, mientras que el corte en semicírculo facilita la recepción y al mismo tiempo dificulta que el defensor pueda reaccionar al cambio de dirección.

La acción previa

Aunque cada entrenador tiene su forma de organizar su ataque, mi propuesta en relación a este movimiento es la de establecer una acción previa que sirva de llamada para activar el movimiento, esto es, no cantarlo como jugada.

La llamada por voz o mediante una señal mantiene a la defensa atenta, lo que reduce notablemente las posibilidades de éxito. Desde el momento en que la defensa observa que se canta o se marca un sistema cada defensor toma conciencia de que su hombre tendrá pautado un movimiento y se prepara para evitarlo.

Una acción inicial con la que se suele ver este movimiento es un bloqueo indirecto entre los hombres situados en la parte superior para que uno de ellos reciba, y juegue un mano a mano con el base.

Se trata de un movimiento sencillo, que se lleva a cabo de forma rápida y sin complicaciones, pero en realidad puedes marcar cualquier otro que se te ocurra siempre que como resultado se mantenga el spacing que queremos obtener.

En lo que hay que poner atención es en que esta acción previa que «dispara» el Corte Danilovic distraiga la atención del movimiento que hemos planeado ejecutar.

Es decir, si iniciamos con esta acción de mano a mano, por ejemplo, el jugador que ha entregado el balón puede dirigirse hacia su compañero en el poste alto con la intención de jugar un flare (bloqueo indirecto realizado sobre la línea de 3 ptos), y el base fijar su mirada en esa acción.

Esto mantiene a la defensa pendiente de una acción distinta a la que queremos ejecutar y facilita que podamos aprovechar la acción planeada.

El lado desde el que se ejecuta

Basta con ver unos cuantos vídeos en los que se recoja este movimiento para comprobar que la gran mayoría de ocasiones se realiza desde la esquina izquierda del campo.

La razón es bien simple de imaginar. La mano fuerte de la mayoría de jugadores es la derecha, y por lo tanto, al partir desde esa ubicación, les resulta más fácil tanto la recepción (su mano buena está más alejada del defensor) como la finalización.

Pero no hay ninguna razón para que el corte Danilovic no pueda llevarse a cabo desde la esquina opuesta. Es más, teniendo en cuenta la dificultad que los defensores tienen a la hora de neutralizar a atacantes zurdos, me parece que se trata de un tipo de acción que ofrecería mucho rédito a un jugador de estas características.

En cualquier caso, lo que pretendo señalar es que, dependiendo de para quien preparemos este movimiento, será más conveniente empezar desde una esquina o desde la contraria.

La posible ayuda del lado débil

Otro punto sobre el que hay que aleccionar al jugador es que resulta bastante probable que a la hora de finalizar se encuentre que debe enfrentarse a un segundo defensor, que será el que está situado en el lado débil.

Dependiendo de su habilidad esto puede ser un problema o no, pero estar prevenido ante esta reacción de la defensa puede generar oportunidades de anotación alternativas.

Por ejemplo, podemos jugar un movimiento Danilovic Cut precisamente para atraer esa ayuda y dejar liberado a un tirador en la línea de 3, lo cual, si este es bastante eficiente en sus porcentajes, podría ofrecernos un mejor rendimiento que la acción original.

Por lo tanto, a la hora de entrenar esta acción no conviene olvidar añadir situaciones de ayuda para que el cortador lea y decida cuando es adecuado ejecutar una finalización o sacar un pase exterior.

La solución de emergencia

Ya por último también puedes marcar una acción alternativa que sirva como solución de emergencia cuando no hay opción a hacer llegar el balón en el corte al jugador por estar bien defendido.

Es importante que el pasador no se obsesione con el pase si la recepción no se percibe clara. Si el defensor se adelanta a la acción e intercepta la bola estaríamos facilitando una situación de contraataque que nos dejaría vendidos.

Por consiguiente no está de más tener marcada una alternativa simple que nos de continuidad al juego. Puede ser una acción de pick and roll con uno de los grandes situados arriba, o indicarle al poseedor del balón que aproveche el espacio que el cortador ha dejado libre para explotar una situación de isolation (aclarado) por la línea de fondo.

Esta acción la determinaremos en función de las características que tenga el jugador señalado para alimentar al cortador.

Conclusión

Seguro que habéis escuchado eso de que «el baloncesto es un juego de espacios y ángulos». Pues bien, aunque yo no estoy 100% de acuerdo con ello ( añadiría «y de las decisiones que tomas al respecto») en este caso esa máxima se acerca bastante a la realidad, puesto que el corte Danilovic tiene su gran fortaleza en las posibilidades que se generan a partir de dejar un gran espacio liberado en la pintura.

Pero como hemos visto, el espacio es solo uno de los factores a considerar. Los detalles a los que me he referido son importantes para que el resultado sea el esperado y es necesario trabajar sobre ellos.

Es curioso como un movimiento en teoría tan sencillo sigue usándose con aprovechamiento incluso en el más alto nivel. Zeljko Obradovic es muy fan de esta acción y es muy frecuente verla ejecutada en sus equipos.

¿Te animas a incorporarla al tuyo?

Si te ha resultado interesante tienes un buen motivo para compartir esta publicación y hacer que llegue a más gente. Y si tienes preguntas, dudas o algo que aportar, recuerda que los comentarios pueden mejorar el contenido de este post mediante el debate y el intercambio de ideas.

Xuancar Navarro

Entrenador Superior de Baloncesto

Xuancar Navarro

Entrenador Superior de Baloncesto

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com  

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com

TAL VEZ TE INTERESE

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This