19 de noviembre de 2021

Chop dribble

La habilidad de los jugadores en inventar nuevos movimientos y gestos parece no tener fin. Hoy hablaré de uno de ellos llamado Chop Dribble...
7

Chop dribble

La habilidad de los jugadores en inventar nuevos movimientos y gestos parece no tener fin. Hoy hablaré de uno de ellos llamado Chop Dribble...
7

Recuerdo haber escuchado a bastantes entrenadores famosos decir algo así como que «el baloncesto lo inventan los jugadores»

Y cuando te encuentras con gestos técnicos como éste, no puedo menos que darles la razón.

Sinceramente, no creo que ningún entrenador, en ningún momento, haya sido capaz de idear algo parecido a la acción de la que voy a hablar hoy.

En este artículo la llamaré «Chop Dribble», que es uno de los nombres con el que se conoce. Pero también se puede encontrar con otras denominaciones como «Yo-Yo Dribble», «Cut Dribble» o «Yo-Yo Flip».

Qué es el Chop Dribble

El Chop Dribble es un movimiento de engaño que consiste en botar el balón con retroceso para recuperar su control de forma inmediata, haciendo creer al defensor que se va a efectuar un pase picado sobre bote.

Esta acción técnica es relativamente reciente, y no demasiado extendida, precisamente por la dificultad que implica.

No hay un momento concreto al que se le atribuya el nacimiento de este gesto, aunque hay quienes dicen que el primero en realizarlo fue el famoso jugador de streetball y celebridad de Youtube conocido como «The Proffessor».

Entre los jugadores profesionales, el que más uso ha hecho de él es el veterano base Chris Paul, pero desde luego, no el único. Nuestro Ricky Rubio también ha jugueteado con este movimiento en ocasiones y con bastante éxito.

Para que tengas una idea más clara aquí te dejo un vídeo de Chris Paul realizando el Chop Dribble. El video ofrece diferentes perspectivas de cámara de forma que puede apreciarse con claridad en qué consiste».

Cuando se utiliza

No hay una situación concreta en la que se pueda usar. Una situación de superioridad en la que quieras fintar el pase para terminar anotando puede ser una de ellas. Pero lo cierto es que donde se ha visto con más frecuencia es en situaciones de pick and roll en las que se defiende en flat (flotando).

Esta situaciones suelen involucrar a un grande y un pequeño, y cuando el manejador sale del bloqueo, se enfrenta a un jugador que le supera en altura, lo que puede dificultarle realizar un tiro claro o penetrar.

En esta situación el bloqueador obtiene ventaja posicional y generalmente se dirige a canasta haciendo un roll, momento en el que el driblador echa mano de este movimiento para simular que va a jugar con él mediante un pase de bolsillo (pocket pass).

La reacción del defensor grande suele ser tratar de interceptar el pase, para lo que debe corregir ligeramente su situación sobre el campo. Pero el Chop Dribble es un engaño, y el balón, tras el bote, vuelve a las manos de quien lo controlaba, que ahora encuentra su camino hacia el aro liberado.

Veamos esto una vez más en las manos de Ricky.

Como entrenar el Chop Dribble

El Chop dribble o Yo-Yo dribble requiere tener un buen manejo de balón, pero ni siquiera ello es garantía de éxito si no se entrena frecuentemente y de forma adecuada.

La mejor manera de hacerlo es ir realizando el gesto por partes y de forma progresiva. Primero asegurarse de hacer un buen número de repeticiones de manera que puedas llevar a cabo el bote con retroceso en el punto en el que quieres, para lo que puedes utilizar una línea del campo.

Posteriormente puedes ir puliendo los pequeños detalles que dan forma al engaño. Abrir más el codo para que el rival «lea» lo que vas a hacer y trate de adelantarse, acompañar el gesto con el cuerpo o la pierna, etc

Por último, una vez perfeccionado el movimiento de retroceso del balón y practicado los gestos que hacen más verosímil el engaño, puedes añadir la finalización de la jugada, ya sea en bandeja o en tiro.

En este video puedes ver una muestra del entrenamiento de esta habilidad.

¿Merece la pena trabajarlo?

Cualquier recurso técnico que se añada siempre es útil. La duda viene por si éste es un gesto en el que merece la pena invertir tiempo y trabajo teniendo en cuenta que muchos jugadores es posible que no se vean en situación de utilizarlo casi nunca.

En mi opinión, si el rol que tienes en tu equipo es el de manejador de balón y juegas pick and roll con frecuencia, puede que sí te merezca la pena añadir esta habilidad. En jugadores grandes o exteriores que no suelen «amasar» la bola no tengo tan claro que la inversión sea rentable.

En cualquier caso, nunca está de más conocer detalles de esos movimientos, y eso es lo que me había propuesto con este post. Si te parece útil y crees que puedes sacarle partido, adelante.

Xuancar Navarro

Entrenador Superior de Baloncesto

Xuancar Navarro

Entrenador Superior de Baloncesto

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com  

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com

Con 10 años de experiencia dirigiendo diferentes equipos de base, también ofrece servicios de comunicación para clubs de baloncesto a través del sitio web Xuancarnavarro.com

TAL VEZ TE INTERESE

Shammgod move

Shammgod move

El gesto técnico de hoy no es ni mucho menos novedoso. Pero aunque fue inventado hace ya muchos años, no es muy...

Shot Fake Hesitation

Shot Fake Hesitation

Recuerdo que las primeras veces que vi este movimiento me parecía increíble que los árbitros no pitaran dobles. Y es...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This